8M - "Día Internacional de la Mujer" - ACTIVOS PARA LA IGUALDAD EFECTIVA EN EL ÁMBITO LABORAL
UGT y CCOO hemos publicado hoy un manifiesto bajo el lema 8M, Igualdad o Conflicto. UGT y CCOO activas para la igualdad efectiva en el ámbito laboral.
Ponemos en valor el aumento del SMI hasta 1.080 euros y aseguramos que es una “medida indispensable que reducirá la brecha de género y podría beneficiar al 14.5% del total de personas asalariadas” y permitirá “que se reduzca en mayor medida la brecha salarial existente”, pues “las mujeres siguen teniendo en general salarios más bajos y ocupan mayoritariamente sectores muy afectados por el SMI”.
Ambos sindicatos denunciamos que las mujeres siguen siendo las que trabajan a tiempo parcial y las que asumen mayoritariamente los permisos por cuidados. Destacamos que, pese a los avances legales, “es imperativo” que estos permisos sean retribuidos y que se avance en otras políticas y medidas de corresponsabilidad.
También insistimos en la necesidad de impulsar medidas de igualdad en la negociación colectiva, exigimos el cumplimiento de los planes de igualdad, combatir la violencia machista desde los centros de trabajo, incrementar y mejorar las políticas activas de empleo y adoptar políticas con perspectiva de género y la plena equiparación en derechos de las trabajadoras del hogar.
Ambos sindicatos demandamos invertir en educación en igualdad; que se garantice el derecho al aborto, sin ningún tipo de coacción; y reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de vigilancia, control y sanción de la Autoridad Laboral para el cumplimiento efectivo del principio de igualdad en el ámbito laboral.
Ante las violencias machistas, la misoginia, el racismo, la LGTBIfobia y el sexismo que afecta a las mujeres, instamos a unir “nuestras voces en este 8M junto al movimiento feminista nacional e internacional”.
El manifiesto concluye con un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores para que participen, de manera activa, en los distintos actos unitarios para demostrar “la fuerza del feminismo y su potencial transformador en el ámbito político y en el diálogo social”.
ES PRIORITARIO:
- - La subida del SMI a 1080 euros es una medida indispensable que reduciría la brecha de género, siendo seis de cada diez personas beneficiadas mujeres, y continuar con las mejoras brindadas por la reforma laboral para evitar que las personas trabajadoras paguen las consecuencias de una coyuntura económica forzada por la situación internacional y para evitar que se produzca una desaceleración de la economía.
- - Impulsar la negociación colectiva de medidas de igualdad en los convenios colectivos y en los planes de igualdad, adaptando dicha negociación a la normativa reglamentaria de planes de igualdad y de igualdad retributiva y dotar de recursos públicos necesarios para el cumplimiento de este objetivo.
- - Exigir el cumplimiento de los planes de igualdad en los términos que obliga la legislación.
- - Combatir la violencia machista desde los centros de trabajo, adoptando protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo, e introduciendo en estos protocolos las novedades introducidas por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
- - Incrementar y mejorar las políticas activas de empleo, con perspectiva de género. Adoptar medidas de acción positiva en las políticas generales dirigidas a eliminar la discriminación y la desigualdad en el empleo.
- - Adoptar políticas con perspectiva de género en todos los ámbitos y especialmente en materia de cuidados. Dignificar el sector de cuidados y adoptar políticas de corresponsabilidad efectiva.
- - La plena equiparación en derechos de las trabajadoras del hogar
- - Invertir en educación en igualdad para lograr una cultura libre de violencias machistas a través de una educación en transformadora e igualitaria desde edades tempranas. Que se eduque en la corresponsabilidad, la equidad, la autonomía y la libertad. Que se garanticen unas condiciones de trabajo y empleo decentes para todo el profesorado y persona trabajadoras del ámbito educativo, siendo este sector uno de los más feminizados.
- - Reivindicamos que se garantice el derecho al aborto sin ningún tipo de coacción frente a la libre decisión de las mujeres en la sanidad pública de todo el territorio nacional sin excepción, acabar con la violencia obstétrica y garantizar todos los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres como una prioridad en las políticas públicas del territorio nacional.
- - Reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de vigilancia, control y sanción de la Autoridad Laboral para el cumplimiento efectivo del principio de igualdad en el ámbito laboral.