C. Tomás Redondo, 1, 28033 Madrid ugt@iberdrola.es

Este es el modelo laboral preferido por los españoles: paquetes de beneficios, teletrabajo, flexibilidad y transparencia salarial

El 56% de los empleados en España no recibe ningún tipo de beneficio flexible por parte de su empresa, pese a que contar con opciones de retribución es una demanda creciente entre los trabajadores, afirma el estudio presentado ayer por Coverflex bajo el título ‘Compensación salarial e innovación 2025 – Un análisis del mercado español’. Para aquellos que sí disponen de beneficios flexibles, el valor medio mensual que perciben asciende a 178 euros.

Entre otro datos, también se revela que el sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios. En el lado contrario, el sector TIC es el que concentra el mayor porcentaje de empleados con acceso a beneficios flexibles (64%).

Mirando la encuesta por CCAA, las empresas madrileñas destacan como las que más beneficios flexibles ofrecen, con un 50% de implantación, seguidas de las castellanoleonesas (49%) y de las murcianas (44%), mientras que en el lado contrario de la balanza se encuentran las empresas canarias como las que menos beneficios ofrecen a sus empleados, con solo un 29%.

La valoración general de los paquetes de compensación que se perciben en España es moderada. Los empleados encuestados otorgan una puntuación media de 6,3 sobre 10, aunque un 38% califica su paquete de compensación con un 8 o más. Un 52% de los trabajadores españoles cree que su plan de beneficios es poco flexible, porcentaje que se acrecienta a medida que lo hace la edad: mientras sólo el 33% en los trabajadores menores de 34 años así lo piensa, ese porcentaje se eleva al 60% en el caso de los mayores de 45 años. Cabe destacar que los empleados andaluces son los más satisfechos con sus paquetes de compensación, con una media de 7.

Los seguros se priorizan como beneficios de los empleados

El 72% de los empleados afirma que contar con un seguro de salud como beneficio impacta directamente en su percepción de bienestar dentro de la empresa. Sin embargo, únicamente el 38% de los trabajadores encuestados dispone actualmente de este servicio, siendo el sector TIC (61%) el que más lo ofrece. También existe un amplio margen de mejora en otros beneficios relacionados con la protección personal: el 62% de los empleados desearía contar con un seguro de vida ofrecido o cofinanciado por su empresa, aunque solo un 9% lo recibe.

Este escenario refleja un desajuste entre lo que las empresas priorizan y lo que realmente valoran los empleados, según el estudio. Mientras que las organizaciones tienden a ofrecer planes de formación, los trabajadores sitúan entre los beneficios que preferirían a los seguros de salud (40%), los planes de ahorro o jubilación (40%) y combustible (33%).

«El seguro de salud se ha convertido en un componente esencial dentro de cualquier plan de compensación flexible. Permite a los empleados acceder de manera rápida a una atención médica de calidad y a una cobertura integral para ellos y sus familias, además de aportar ventajas fiscales tanto para las compañías como para sus equipos», afirma Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España. «En un contexto donde la atracción y retención de talento es clave, ofrecer este tipo de beneficio refuerza el compromiso de las empresas con el bienestar de sus empleados, lo que impacta positivamente en la satisfacción laboral y en la reducción de la rotación», asegura.

Otros datos del informe:

  • El teletrabajo y la flexibilidad horaria ganan relevancia para los empleados españoles: un 57% define su horario como flexible y 6 de cada 10 empleados pueden elegir sus días de trabajo en remoto.
  • Un 31% de los empleados prefiere concentrar su jornada semanal en cuatro días y otro 30% aceptaría trabajar un día menos incluso si implica una reducción salarial.
  • La demanda de transparencia salarial es alta: el 79% de los españoles reclama que las ofertas de empleo incluyan el rango de los salarios y un 55% quiere que se comparta esta información dentro de las empresas.

Fuente: https://www.inese.es/

 

No module Published on Offcanvas position