UGT-IBD

Developed in conjunction with Ext-Joom.com

   Logo UGTFICA Iberdrola

                           ucrania  eSTEvIRUS2 
  

  • Inicio
  • CONÓCENOS
    • QUIENES SOMOS
    • NUESTRA EJECUTIVA
    • TERRITORIOS
    • ATC
    • CÓDIGO ÉTICO
    • UGT FICA Estatal
  • Documentación
    • CONVENIO COLECTIVO
    • TABLAS SALARIALES 2022
    • TABLAS VARIABLE 2022
    • HOJAS INFORMATIVAS SUBCOMISIONES
      • Asuntos Sociales
      • Promoción y Valoración
      • Formación
    • SALUD LABORAL
    • COMISIÓN DE IGUALDAD
  • AFILIADOS
    • VENTAJAS Y CUOTAS
    • AFÍLIATE
    • SERdUGT
    • CALENDARIO LABORAL
    • WHATSAPP
  • FÓRMATE
    • Portal de formación para el empleo
  • OTROS
    • ACTUALIDAD IBERDROLA
    • Negociación Colectiva 2021 - VIII CCIG
    • OTROS BENEFICIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • INFORMACIÓN CORONAVIRUS
    • TELETRABAJO Y TOR
    • APARTAMENTOS VACACIONALES
    • ALQUILER DE VEHÍCULOS

ACEPTADA NUEVA PROPUESTA PARA LA TARIFA DE EMPLEADO

LA AGENCIA TRIBUTARIA ACEPTA UNA NUEVA PROPUESTA DE VALORACIÓN DE LA TARIFA DE EMPLEADO EN LA QUE UGT HA ACTUADO JUNTO CON EL MINISTERIO Y PARTICIPADO CON AELEC EL PRECIO DE LA ENERGÍA SE DESVINCULA DEL PVPC Y SE ESTABLECE 80 €/MWh COMO VALOR DE CÁLCULO HASTA MARZO DE 2023

REORGANIZACIÓN SOCIETARÍA

EXTERNALIZACIÓN DE ACTIVIDAD ESENCIAL - INSPECCIÓN DE TRABAJO

TT.CC: DEL LIMBO AL HOYO

GESTORES, BRIGADAS DE DISTRIBUCIÓN, UTS, GESTORES… NO SE LIBRA NADIE.TURNO AHORA PARA LOS TT.CC.LA PROVOCACIÓN Y LOS RECORTES NO TIENEN LÍMITE
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Los fondos europeos son una oportunidad para luchar contra la Desertificación
Detalles
on 17 Jun 2022

desertificacion ugt dotacion presupuestaria

Es necesario poner en marcha cuanto antes, y con presupuestos suficientes la Estrategia nacional de Lucha contra la Desertificación


En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, UGT insta al Gobierno a desarrollar planes de actuación con medidas destinadas, por un lado, a mejorar y reforzar las herramientas necesarias para evaluar y dar seguimiento al riesgo de desertificación y, por otro, a paliar el efecto de la sequía y la escasez del recurso, fomentando la gestión sostenible del agua.

La desertificación y sequía afectan tanto al estado de la naturaleza como a los medios de vida de millones de personas en su lucha contra la pobreza y ya en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, se catalogaron como los mayores retos a los que se enfrenta el desarrollo sostenible. Desde entonces el problema ha seguido empeorando y hoy en día, más de 2.000 millones de hectáreas de tierras anteriormente productivas se encuentran degradadas. Algo especialmente preocupante si se tiene que en cuenta que para 2030 se estima que la producción de alimentos requerirá otros 300 millones de hectáreas adicionales de superficie.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
UGT celebra que los entornos de trabajo seguros y saludables se incluyan en los derechos fundamentales de la OIT
Detalles
on 14 Jun 2022

entornos saludables oit

Una reivindicación del sindicato en línea con la Confederación Sindical Internacional

UGT celebra que la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo haya incluido el entorno de trabajo seguro y saludable entre sus principios y derechos fundamentales, como se reclamaba desde el sindicato en línea con la Confederación Sindical Internacional. Una novedad que constituye la primera ampliación de los derechos humanos fundamentales de los trabajadores en un cuarto de siglo.

En la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo, adoptada en 2019, la Conferencia declaró que las condiciones de trabajo seguras y saludables son fundamentales para el trabajo decente y en base a esto, la Conferencia ha adoptado esta Resolución en el marco de la OIT. 

La OIT indica que, para lograr un entorno de trabajo seguro y saludable, se requiere la participación activa de los Gobiernos, las empresas y las personas trabajadoras mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, así como mediante el diálogo social y la cooperación.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
UGT reclama diálogo social y un Plan de choque contra la siniestralidad laboral
Detalles
on 13 Jun 2022

siniestralidad y accidentes de trabajo

Los datos revelan que en cuanto aumenta la actividad, aumentan los accidentes laborales

Los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondientes a los cuatro primeros meses de 2022, destacan que se han producido 366.656 accidentes de trabajo, de los que 194.207 han causado la baja laboral del trabajador (un 10% más) y 172.449 no han producido incapacidad temporal (experimentando una disminución del 2,3%).

Además, 258 accidentes acabaron con el fallecimiento de la persona trabajadora, una cifra que ha aumentado en un 22,3% respecto a los datos de avance de abril de 2021, y supone 47 muertes más.

Por ello, UGT mantiene que hay que seguir con detenimiento la evolución de esta estadística ya que parece que se confirma la tendencia iniciada en 2021 tras la vuelta a la actividad de aumento de los accidentes con baja y pone de relieve que la seguridad y salud en el trabajo se está dejando en un segundo plano en las empresas y no funcionan los mecanismos preventivos. En cuanto aumenta la actividad, aumenta la siniestralidad.

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Hay que proteger el poder adquisitivo de las familias ante la subida de precios
Detalles
on 10 Jun 2022

acelerar proteccion trabajadores

UGT exige subidas salariales acordes al incremento de precios e incluir en todos los convenios cláusulas de revisión que aseguren el poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Solo así se repartirán equitativamente los costes derivados de la inflación y se dinamizará el crecimiento económico. Recuerda que la estrategia sindical pasa por coordinar y unificar las movilizaciones de distintos sectores y empresas para que la patronal retome la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. 

El INE ha publicado hoy el IPC del mes de mayo, mostrando una tasa interanual muy elevada, concretamente del 8,7%. 

Un dato preocupante que se conoce días antes de la entrada en vigor (15 de junio) del mecanismo para limitar el precio del gas en el mercado ibérico, algo que sin duda ayudará a abaratar la factura eléctrica, pero que no será suficiente para conseguir una desescalada notable del precio de los productos energéticos y, por tanto, del conjunto de la inflación. Al contrario, la progresiva entrada en vigor de las sanciones a la energía rusa y la vuelta al ruedo del gigante chino tras el desconfinamiento gradual de sus ciudades supondrán una presión extra para el mercado internacional energético cuya consecuencia obvia será el incremento de su precio.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
La reducción del tiempo de trabajo clave para hacer frente a la elevada tasa de desempleo estructural
Detalles
on 08 Jun 2022

digitalizacion

José Varela ha reivindicado la negociación colectiva como herramienta para articular la semana de 32 horas

El Responsable de Digitalización de UGT, José Varela, ha intervenido en la mesa de debate sobre la semana laboral de 4 días, organizada por la Organización Internacional de Directivos e Capital Humano (DCH), en colaboración con iFP (Innovación en Formación Profesional) y Atresmedia Formación.

José Varela ha explicado que “la aspiración de trabajar menos para poder disfrutar del ocio y la vida familiar no es algo nuevo. El descenso de la jornada laboral fue una constante desde 1919 hasta los años 80, siempre al calor de los desarrollos tecnológicos y organizacionales, pero también exigidos por la sociedad”.

“Pero a mediados de los 80 cambio la ideología económica imperante y se produjo en freno. En 1984, el número de horas anuales trabajadoras fue de 1875 y en 2018, fue de 1872. Es decir, tres décadas después el tiempo de trabajo se mantiene igual. Sin embargo, el índice de productividad laboral aumentó un 47%. De manera que se rompió la parte de nuestro contrato social que decía que a media de las empresas y la economía mejorasen, la vida de las personas también mejoraría en términos de tiempo libre” ha afirmado.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
El hidrógeno renovable como energía de futuro, a debate en unas jornadas de UGT FICA y la Fundación Anastasio de Gracia en Bilbao
Detalles
on 06 Jun 2022

220606 Jornada H2

En las jornadas, que van a ser retransmitidas en streaming en http://ugt-fica.org, van a participar representantes de los gobiernos central y vasco, de la internacional sindical IndustriALL Global Union, de UGT FICA, de sindicatos de Canadá, Australia, Japón, Alemania y Noruega, y de expertos internacionales en cambio climático, junto a representantes de empresas del sector energético.

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y la Fundación Anastasio de Gracia han organizado unas jornadas en Bilbao centradas en “El hidrógeno renovable: futuro de la energía. Transformación industrial y Transición Justa”, los días 9 y 10 de junio. Las jornadas, en las que colaboran IndustriALL Global Unión con el patrocinio de Petronor, del Gobierno Vasco y el Ente Vasco para la Energía, van a ser retransmitidas en streaming desde la página web de UGT FICA.

Leer más
  1. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
  2. La mejora del empleo exige una subida generalizada de los salarios
  3. UGT reclama un gran Pacto de Estado que impulse una Sanidad eficiente, gratuita y universal

Página 2 de 76

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

NUEVO BANNER RESUMEN DE PRENSA

 

 

afiliateeselmomentograndeweb

ugt app

 

 

ib marquesina ES

animado ser d ugt servicios afiliados

 

 

 

 

 

 


Banner 309x120 atlantis

 

 

 

avis B

Convenio Web

Tablas Salariales 2022

calendario laboral




TelegramUGT

GUIA PERMISOS

 

 

 

 



 

Tweets by @UGTIberdrola
promotional polo shirts
  • SERDUGT
  • altlantis
  • iberdrola
  • Guia de Permisos

 
Todos los derechos reservados. | 
Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies |
UGT es miembro de la CES y de la CSI 

UGT-IBD © 2022