Pepe Álvarez exige al Gobierno que suba de manera inmediata el SMI y se tomen medidas para limitar el impacto de la inflación y del incremento de los tipos de interés
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha ofrecido hoy un encuentro informativo de inicio de curso para analizar la situación económica, política y social y abordar los retos que habrá que afrontar en los próximos meses donde ha comenzado mostrando su apoyo y solidaridad con el Gobierno de Brasil y el más absoluto rechazo al asalto que ayer sufrieron las instituciones de este país.
En su intervención, Pepe Álvarez ha destacado que “uno de los grandes problemas de la economía española en este momento es la inflación provocada entre otras cosas por la Guerra en Ucrania, la crisis energética y de materias primas, el aumento de los tipos de interés y, sobre todo, los elevadísimos márgenes de beneficios empresariales. Una inflación desatada, situada en el 5,8%, frente a unos salarios que han subido de media en torno a un 2,69% en los convenios colectivos, por lo que la prioridad del sindicato dadas las circunstancias es aumentar salarios”.
Leer másLa Unión General de Trabajadoras y Trabajadores celebra que, tras más de cuatro años de retraso, se haya publicado al fin el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes
Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 3% y el 14% de las muertes por cáncer de pulmón están relacionadas con el radón, pero existe un gran desconocimiento de los peligros de la exposición en el ámbito laboral.
Leer másDestaca la actitud del Gobierno al propiciar la participación de los agentes industriales y espera que los partidos políticos se sitúen en el lado correcto de la historia
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT pone en valor la apertura del proceso de consulta pública previo al inicio del trámite parlamentario del Anteproyecto de Ley de Industria aprobado por el consejo de ministros el pasado 5 de diciembre, por entender que la participación del conjunto de los agentes industriales es un requisito imprescindible para que nuestro país se dote del armazón legislativo necesario para impulsar la modernización y la reindustrialización de nuestra economía con el mismo consenso político que alcanzaron los agentes sociales cuando acordaron las bases del Pacto de Estado por la Industria. UGT considera que el informe de la Comisión de Expertos publicado hoy avala un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 10% para el año próximo, situándolo en los 1.100 euros. Además, incluye la recomendación de revisar semestralmente su cuantía en caso de que se vea desbordado por el IPC La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores señala que el segundo informe realizado por la Comisión Asesora para el Análisis del SMI del Ministerio de Trabajo aporta cálculos, análisis y recomendaciones útiles para la determinación de un salario mínimo interprofesional para 2023 que se sitúe en una cuantía equivalente al 60% del salario medio, tal como venimos promoviendo los sindicatos y como se comprometió el Gobierno. De esta forma, UGT insiste en que el incremento para 2023 debe tener en cuenta especialmente el contexto de elevada inflación existente, que repercute más sobre los hogares con rentas bajas, entre los que se encuentran quienes perciben el SMI, con lo que es fundamental tener en cuenta que la inflación media en 2022 hasta el mes de noviembre es del 8,6%. Ana García de la Torre reivindica la negociación colectiva como elemento indispensable para evitar accidentes laborales de tráfico La Secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, ha participado en la jornada “Seguridad Laboral al volante: Prevención y Nuevos Desafíos”, donde ha recordado que “desde 2013 han muerto en nuestro país más de 6.700 personas trabajadoras en accidente laboral y, que sólo en 2021 se produjeron 77.323 accidentes in itinere con baja”. “El 58% de los accidentes in itinere fueron causados por accidentes de tráfico, lo que supone 44.720 accidentes”, ha explicado, “De los más de 77.000 accidentes in itinere, 130 fueron mortales y, 116 muertes se debieron a accidentes laborales de tráfico in itinere, lo que supone el 89% de los casos”. UGT señala que el aumento de la robótica, sin mediar remedios sociales, genera desempleo neto y precariza las condiciones de trabajo. Por ello, el sindicato reclama poner en marcha la jornada laboral de 32 horas semanales, sin pérdida de poder adquisitivo; un plan de recualificación profesional, técnica y digital para la población trabajadora, nuevos sistemas fiscales y de cotizaciones sociales, con nuevas figuras centradas en la economía digital; y un nuevo sistema de rentas para las personas que no se puedan adaptar a esta nueva realidad El último informe de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación IMAN confirma una tendencia imparable: la robotización está reduciendo empleo y bajando los salarios. No es un caso sólo aplicable a España y no se trata de una evidencia nueva (en China se ha comprobado una reducción del 9% en los salarios y de un -7,5% en el volumen de empleo. Y en 2019 ya advertíamos que, por cada nuevo robot industrial, se destruyen casi dos empleos).
Leer más
UGT reclama 1.100 euros de SMI para 2023
Mejorar la prevención del riesgo laboral vial debe ser una prioridad para las empresas
Leer más
La robotización exige la implantación de la jornada laboral de 32 horas semanales