UGT-IBD

Developed in conjunction with Ext-Joom.com

   Logo UGTFICA Iberdrola

                           ucrania  eSTEvIRUS2 
  

  • Inicio
  • CONÓCENOS
    • QUIENES SOMOS
    • NUESTRA EJECUTIVA
    • TERRITORIOS
    • ATC
    • CÓDIGO ÉTICO
    • UGT FICA Estatal
  • Documentación
    • CONVENIO COLECTIVO
    • TABLAS SALARIALES 2022
    • TABLAS VARIABLE 2022
    • HOJAS INFORMATIVAS SUBCOMISIONES
      • Asuntos Sociales
      • Promoción y Valoración
      • Formación
    • SALUD LABORAL
    • COMISIÓN DE IGUALDAD
  • AFILIADOS
    • VENTAJAS Y CUOTAS
    • AFÍLIATE
    • SERVICIOS Y ACUERDOS EXCLUSIVOS
    • CALENDARIO LABORAL
    • WHATSAPP
  • FÓRMATE
    • Portal de formación para el empleo
  • OTROS
    • ACTUALIDAD IBERDROLA
    • Negociación Colectiva 2021 - VIII CCIG
    • OTROS BENEFICIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • INFORMACIÓN CORONAVIRUS
    • TELETRABAJO Y TOR
    • APARTAMENTOS VACACIONALES
    • ALQUILER DE VEHÍCULOS

INDECENTE. LA EMPRESA MIENTE A SU PLANTILLA UNA VEZ MAS

FINALIZAN LAS ELECCIONES SINDICALES 2022

TT.CC: ¿HORAS DE EXCESO A LA BASURA?

RETOMAMOS LAS MOVILIZACIONES. SÍ, QUEREMOS EL IPC

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Es primordial mejorar la protección frente a la exposición al radón
Detalles
on 20 Sep 2022

gas radon

UGT reclama la transposición total de la Directiva Europea, medir la exposición al gas en los centros de trabajo y potenciar la acción de la Inspección

La Secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, ha intervenido en el II Congreso Nacional de Radón donde ha abordado la importancia de la prevención de riesgos laborales en la exposición al gas radón, reconocido como cancerígeno y causante de en torno a 1.500 muertes al año en España.

Ana García de la Torre ha explicado que, según la Organización Mundial de la Salud, “entre el 3 y el 14% de las muertes por cáncer de pulmón están relacionadas con el radón, pero existe un gran desconocimiento de los peligros de la exposición en el ámbito laboral”.

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
La nueva Directiva Europea de Salarios Mínimos aumentará el poder adquisitivo de 24 millones de personas
Detalles
on 15 Sep 2022

carta social europea ugt febrero2019b

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores valora la aprobación, en el día de ayer por parte del Parlamento Europeo, de la nueva ley sobre salarios mínimos adecuados en la UE, que tiene por objeto mejorar las condiciones de trabajo y de vida del conjunto de trabajadores comunitarios, así como promover avances económicos y sociales

Para lograrlo, establece requisitos mínimos que garanticen unos salarios mínimos adecuados, ya sea a través de la legislación nacional o de convenios colectivos. Además, mejora el acceso efectivo de todos los trabajadores a la protección del salario mínimo.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
El Gobierno tiene que poner fin a la lacra de las muertes en el trabajo
Detalles
on 13 Sep 2022

accidente mortal

475 personas han fallecido hasta julio de 2022 con motivo de su trabajo, 69 más que en el mismo periodo del año anterior (17%), según los datos de avance de accidentes de trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

Un aumento que está marcado por infartos y derrames cerebrales (21,6%), por atrapamientos y aplastamientos (28,8%) y por muertes in itinere (15,6%). Además, se han producido 682.355 accidentes de trabajo, de los que 362.993 accidentes laborales han causado la baja laboral del trabajador (aumentando este dato en un 14,4%) y 319.362 no han producido incapacidad temporal (experimentando un aumento del 0,5%).  Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
“Emplazo a CEOE a que nos dé día y hora para reanudar las negociaciones de un acuerdo salarial general”
Detalles
on 07 Sep 2022

foto paro agosto 2018 ugt

Pepe Álvarez ha reclamado a CEOE reanudar cuanto antes la negociación del AENC para evitar una espiral de conflictos, y ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los salarios y la Negociación Colectiva como elemento imprescindible para la recuperación de la economía

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha ofrecido hoy un encuentro informativo de inicio de curso para analizar la situación económica, política y social y abordar los retos que habrá que afrontar en los próximos meses, el principal, “una inflación disparada y absolutamente fuera de control (que alcanzó el 10,8% en julio) provocada por la crisis global de suministros, la guerra en Ucrania y las tensiones en las materias primas”.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Avance histórico para las trabajadoras del hogar
Detalles
on 06 Sep 2022

foto empleadas de hogar ok

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores valora positivamente que el borrador del Gobierno incluya a las trabajadoras del hogar en la Ley de Prevención de riesgos laborales y en el FOGASA, así como el establecimiento de la cotización y prestación por desempleo, y espera que, ahora sí, el Gobierno se decida a abrir el Diálogo Social con los Interlocutores Sociales en esta materia. 

UGT valora positivamente el avance que supone acabar con la evidente discriminación por razón de sexo que suponía la exclusión de las trabajadoras del hogar de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como de la cotización y protección por desempleo y del FOGASA. Pero recuerda que los avances que supuso la normativa hoy en vigor fueron el resultado del Diálogo Social. Por ello espera que el Gobierno, una vez aprobado el texto en Consejo de Ministros, aborde con los interlocutores sociales el contenido de un borrador, que pese a ser positivo, es insuficiente.  Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
La calidad del empleo, la mejor garantía ante las incertidumbres económicas
Detalles
on 02 Sep 2022

coste laboral encuesta ugt

Aunque el paro aumenta en agosto en 40.428 personas, como consecuencia del fin de la temporada estival, la fortaleza del empleo y la mejora de su calidad persisten, fruto de la reforma laboral pactada en el ámbito del diálogo social. No obstante, es preciso seguir manteniendo el escudo social y las medidas de apoyo, garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores/as con cláusulas de revisión en los convenios y subir el SMI hasta que alcance los 1.100 euros en 2023.

Los datos de paro registrado publicados por el Servicio Público de Empleo (SEPE) y de afiliación por la Seguridad Social para el mes de agosto muestran una vuelta al dinamismo en el mercado laboral tras el ligero parón de julio. Eliminando los efectos de estacionalidad y calendario se aprecia un aumento de los afiliados respecto al mes anterior, aunque, en media mensual, disminuyen, como suele suceder en los meses de agosto. También los parados registrados aumentan, como consecuencia del final de la temporada de verano, que pone fin a muchos contratos realizados para cubrir la actividad de estas fechas.
 

Leer más
  1. Aumentar los salarios es apostar por el relanzamiento de la economía
  2. Las 32 horas semanales se terminarán imponiendo en España y en Europa
  3. UGT reclama una mejora de la Ley de Empleo para acabar con el drama de las personas en paro de larga duración

Página 7 de 86

  • Inicio
  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

NUEVO BANNER RESUMEN DE PRENSA

 

 

afiliateeselmomentograndeweb

ugt app

 

 

ib marquesina ES

animado ser d ugt servicios afiliados

 

 

 

 

 

 


Banner 309x120 atlantis

 

 

 

avis B

Convenio Web

Tablas Salariales 2022

calendario laboral




TelegramUGT

GUIA PERMISOS

 

 

 

 



 

Tweets by @UGTIberdrola
promotional polo shirts
  • SERDUGT
  • altlantis
  • iberdrola
  • Guia de Permisos

 
Todos los derechos reservados. | 
Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies |
UGT es miembro de la CES y de la CSI 

UGT-IBD © 2023