UGT-IBD

Developed in conjunction with Ext-Joom.com

   Logo UGTFICA Iberdrola

                           ucrania  eSTEvIRUS2 
  

  • Inicio
  • CONÓCENOS
    • QUIENES SOMOS
    • NUESTRA EJECUTIVA
    • TERRITORIOS
    • ATC
    • CÓDIGO ÉTICO
    • UGT FICA Estatal
  • Documentación
    • CONVENIO COLECTIVO
    • TABLAS SALARIALES 2022
    • TABLAS VARIABLE 2022
    • HOJAS INFORMATIVAS SUBCOMISIONES
      • Asuntos Sociales
      • Promoción y Valoración
      • Formación
    • SALUD LABORAL
    • COMISIÓN DE IGUALDAD
  • AFILIADOS
    • VENTAJAS Y CUOTAS
    • AFÍLIATE
    • SERVICIOS Y ACUERDOS EXCLUSIVOS
    • CALENDARIO LABORAL
    • WHATSAPP
  • FÓRMATE
    • Portal de formación para el empleo
  • OTROS
    • ACTUALIDAD IBERDROLA
    • Negociación Colectiva 2021 - VIII CCIG
    • OTROS BENEFICIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • INFORMACIÓN CORONAVIRUS
    • TELETRABAJO Y TOR
    • APARTAMENTOS VACACIONALES
    • ALQUILER DE VEHÍCULOS

INDECENTE. LA EMPRESA MIENTE A SU PLANTILLA UNA VEZ MAS

FINALIZAN LAS ELECCIONES SINDICALES 2022

TT.CC: ¿HORAS DE EXCESO A LA BASURA?

RETOMAMOS LAS MOVILIZACIONES. SÍ, QUEREMOS EL IPC

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Medio centenar de movilizaciones para exigir a la patronal que suba los salarios
Detalles
on 07 Oct 2022

derechoahuelga

UGT y CCOO han convocado medio centenar de movilizaciones en toda España, frente a las sedes de las patronales, para exigir a sus representantes que retomen la negociación y pacten subidas salariales que respeten el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, lo que exige la inclusión de cláusulas de revisión salarial en los convenios. En la de Madrid, frente a la sede de la CEOE, han participado los secretarios generales de ambos sindicatos, Pepe Álvarez y Unai Sordo.

La “justicia salarial” reclamada por ambos sindicatos es una reivindicación fundamental ante los precios desbocados, a consecuencia de la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania, pero también por la voracidad de determinados sectores y empresas que buscan la oportunidad de un beneficio rápido e injustificado, aunque ahora sea el momento de arrimar el hombro.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
La ley de empleo debe contar con consenso
Detalles
on 05 Oct 2022

industria empleo

Cristina Estévez y Eduardo Magaldi intervienen en las Jornadas Confederales “El empleo en España. Problemas y respuestas”, organizadas por la Secretaría de Política Institucional y Políticas Territoriales y por RUGE.

La Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha sido la encargada de inaugurar estas Jornadas, junto con el Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey. Unas jornadas que durarán dos días y en las que se va a hablar de políticas activas de empleo (PAE), de la reforma estructural, comprometida con Bruselas, en el marco del Plan de Transformación y Resiliencia, y del programa de Garantía Juvenil +, que tiene como objeto reforzar, económicamente y con acciones, a las regiones de Europa cuya tasa de desempleo juvenil esté por encima del 25%, como es el caso de nuestro país.
Leer más

  • Imprimir
  • Correo electrónico
UGT y CCOO exigen ya la tramitación parlamentaria de la ley de Vivienda y que no se demore más
Detalles
on 03 Oct 2022

vivienda

Para ambas organizaciones sindicales es fundamental que se apruebe esta medida primero en el Congreso de los Diputados y luego en el Senado durante este periodo de sesiones –antes de 2023- y que el texto definitivo de la ley incorpore las enmiendas elaboradas por los sindicatos y las organizaciones sociales en defensa del derecho a una vivienda digna.

CCOO y UGT han reclamado que la tramitación del proyecto de ley por el derecho a vivienda no sea objeto de más demoras y han exigido que su aprobación se produzca durante el actual período de sesiones que finalizará antes de 2023. Se trata de un derecho fundamental recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, que señala que "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada".

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Es la hora de subir los salarios
Detalles
on 28 Sep 2022

foto reconstruccion economica social ok

UGT y CCOO anuncian movilizaciones que comenzarán el 7 de octubre y finalizarán el 3 de noviembre con una gran manifestación en Madrid

Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han anunciado en rueda de prensa un primer calendario de movilizaciones para subir los salarios que se iniciará el próximo 7 de octubre, en el marco de la jornada Mundial por el Trabajo Decente, en colaboración con la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación Europea de Sindicatos (CES), y finalizará el próximo 3 de noviembre con una gran manifestación en Madrid.

Pepe Álvarez ha explicado que el objetivo de esta campaña es “defender a las personas trabajadoras en un momento difícil a nivel económico y social con un crecimiento de la inflación y del coste de la vida desbocados, reabrir las negociaciones con la patronal para cerrar los miles de convenios bloqueados, y alcanzar un acuerdo general de salarios porque somos el segundo país de Europa por la cola en relación a los aumentos de salarios. No hay ningún país en una situación similar de parálisis de la Negociación Colectiva”.

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
La movilidad sostenible, a examen
Detalles
on 26 Sep 2022

riders sentencia ugt

UGT, que organizó un webinar para analizar la situación actual de la movilidad sostenible, demanda una transformación estructural del sector porque impacta gravemente en el medio ambiente y en la salud humana. En el mismo han participado distintos expertos en la materia.

El responsable de Medio Ambiente de UGT, Wifredo Miró, hizo hincapié en que “tenemos que repensar la movilidad” porque este sector “es el principal foco de Gases de Efecto Invernadero en España, con un 29,3% y “genera importantes riesgos para la salud”. Hay 30.000 muertes prematuras al año debido a los accidentes de tráfico, la congestión del tráfico o la contaminación atmosférica y acústica.
Carlos Bravo (Transport & Environment) analizó el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y señaló sus carencias: faltan medidas concretas, una hoja de ruta de descarbonización, falta profundizar en la eficiencia energética y tampoco se concreta la financiación (quién financia y qué proyectos).

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Es necesario repensar la movilidad y transformar el sector
Detalles
on 22 Sep 2022

semana movilidad 22

UGT demanda planes de movilidad para conseguir desplazamientos sostenibles, seguros y saludables en las empresas

Hoy finaliza la Semana Europea de la Movilidad 2022, dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas del uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, así como de los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles.

Esta iniciativa se celebra cada año a partir del 16 de septiembre finalizando el día 22 con la celebración del Día Europeo sin Coches, que tiene como objetivo animar a los estados miembros a que apoyen iniciativas para que los ciudadanos no usen el automóvil particular y realicen sus desplazamientos de forma sostenible. Leer más

  1. Es primordial mejorar la protección frente a la exposición al radón
  2. La nueva Directiva Europea de Salarios Mínimos aumentará el poder adquisitivo de 24 millones de personas
  3. El Gobierno tiene que poner fin a la lacra de las muertes en el trabajo

Página 6 de 86

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

NUEVO BANNER RESUMEN DE PRENSA

 

 

afiliateeselmomentograndeweb

ugt app

 

 

ib marquesina ES

animado ser d ugt servicios afiliados

 

 

 

 

 

 


Banner 309x120 atlantis

 

 

 

avis B

Convenio Web

Tablas Salariales 2022

calendario laboral




TelegramUGT

GUIA PERMISOS

 

 

 

 



 

Tweets by @UGTIberdrola
promotional polo shirts
  • SERDUGT
  • altlantis
  • iberdrola
  • Guia de Permisos

 
Todos los derechos reservados. | 
Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies |
UGT es miembro de la CES y de la CSI 

UGT-IBD © 2023