UGT-IBD

Developed in conjunction with Ext-Joom.com

   Logo UGTFICA Iberdrola Transparente               

  • Inicio
  • CONÓCENOS
    • QUIENES SOMOS
    • NUESTRA EJECUTIVA
    • TERRITORIOS
    • ATC
    • CÓDIGO ÉTICO
    • UGT FICA Estatal
  • Documentación
    • CONVENIO COLECTIVO
    • TABLAS SALARIALES 2023
    • TABLAS VARIABLE 2023
    • HOJAS INFORMATIVAS SUBCOMISIONES
      • Asuntos Sociales
      • Promoción y Valoración
      • Formación
    • SALUD LABORAL
    • COMISIÓN DE IGUALDAD
  • AFILIADOS
    • VENTAJAS Y CUOTAS
    • AFÍLIATE
    • SERVICIOS Y ACUERDOS EXCLUSIVOS
    • CALENDARIO LABORAL
    • WHATSAPP
  • FÓRMATE
    • Portal de formación para el empleo
  • OTROS
    • ACTUALIDAD IBERDROLA
    • Negociación Colectiva 2021 - VIII CCIG
    • OTROS BENEFICIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • INFORMACIÓN CORONAVIRUS
    • TELETRABAJO Y TOR
    • APARTAMENTOS VACACIONALES
    • CASAS RURALES
    • ALQUILER DE VEHÍCULOS

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO PONE ORDEN EN RENOVABLES

GANAMOS. NUEVA SENTENCIA FAVORABLE TRABAJADORES DE IBERDROLA

NUEVAS ACTUACIONES A LA ESPERA DE LA CONVOCATORIA DE PAROS

TURNO PARA LOS SERVICIOS GENERALES

  • Imprimir
  • Correo electrónico
La ETCL demuestra que lo que alimenta la inflación son los beneficios empresariales, no los salarios
Detalles
on 16 Mar 2023

etcl ugt

Es crucial alcanzar un pacto en la negociación colectiva en el que se liguen las variaciones salariales a la evolución de precios y de márgenes de beneficios de las empresas

Los datos del cuarto trimestre de 2022 de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicados hoy por el INE muestran un aumento anual del coste laboral y salarial de un 4,2% y 4,7%, respectivamente. Cifras que completan la imagen de lo que ha sido 2022 que, como era previsible, ha dejado un incremento medio anual de los costes salariales muy por debajo de la inflación, 4,6% frente al 8,4%, lo que se traduce en una pérdida de capacidad adquisitiva para los trabajadores y trabajadoras de 3,5 puntos porcentuales.

A este respecto, es importante destacar que el dato que proporciona la ETCL excluye de su análisis dos de las actividades que recogen salarios más bajos, y donde más importancia tiene el SMI para sus mejoras salariales (sector primario y personal doméstico), por lo que la cifra del 4,6% se encuentra sesgada al alza.

En cualquier caso, todos los datos conocidos de incremento de salarios en 2022 (2,8% según la variación salarial en convenio, 2% según la remuneración por asalariado equivalente a tiempo completo de la CNTR y ahora este dato de la ETCL) muestran que no solo no han presionado los precios, sino que han contribuido a moderarlos. Por el contrario, han sido los beneficios empresariales los que han alimentado y siguen empujando a la inflación. 

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
UGT reclama mayor prevención para las enfermedades cardiovasculares
Detalles
on 14 Mar 2023

salud mental tecnologia

En el Día Europeo para la prevención del riesgo cardiovascular, que se celebra hoy, 14 de marzo, UGT reclama una mayor lucha contra unas enfermedades que son la primera causa de muerte en el mundo y que son las grandes olvidadas de los sistemas preventivos de nuestro país

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son las causantes de que cada año mueran cerca de 18 millones de personas. En España, según los datos del INE de avance del primer semestre de 2022, el grupo de enfermedades del sistema circulatorio fue la principal causa de muerte con el 26,1% sobre el total.

En cuanto la siniestralidad laboral, los infartos y derrames cerebrales suponen la primera causa de muerte en jornada de trabajo. En 2022 fallecieron 285 personas trabajadoras por este motivo, 64 más que las fallecidas en 2021, según los datos de avance del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Además, el estrés y la depresión son factores de riesgo que puede influir en la aparición de cardiopatías. Por lo tanto, hay relación entre la salud mental y el riesgo cardiovascular. 

Los riesgos psicosociales de origen laboral son los grandes olvidados de los sistemas preventivos de nuestro país. Por ello, desde UGT recordamos importancia de cumplir con la legislación vigente en cuanto a la obligación de evaluarlos, implementar medidas preventivas en caso que así se determine en dicha evaluación, formar e informar a las personas trabajadoras sobre este tipo de riesgos y realizar la adecuada vigilancia de la salud.

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Hemos hecho un acto de responsabilidad con la propuesta a la CEOE y espero que pueda concluir en acuerdo
Detalles
on 09 Mar 2023

pepe alvarez cita con el mundo

Pepe Álvarez, que ha participado en el encuentro “Cita con El Mundo”, organizado por el periódico El Mundo, ha afirmado que “poder dar a este país un acuerdo de salarios y perspectivas de negociación colectiva para los próximos años sería una gran aportación a la economía española y al sistema productivo”.

El secretario general de UGT ha alabado la gran tradición de acuerdos y negociación colectiva que tiene España. Tanto es así, ha explicado, que “ningún otro país tiene un sistema homologable al nuestro en relación a organizaciones sindicales y empresariales, ni siquiera Alemania”. Álvarez, sin embargo, ha afirmado que “esta negociación no puede quedarse solo en palabras. UGT y CCOO hemos trasladado una propuesta razonable y responsable a la CEOE, y esperamos que, en los próximos días y semanas, podamos alcanzar un acuerdo necesario para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras”.

Pepe Álvarez ha afirmado que son miles los convenios colectivos que siguen pendientes de negociación, y que pueden encauzarse por la via de un gran acuerdo, “un acuerdo paraguas”. Sin embargo, ha alertado, “sin ese acuerdo paraguas tendremos que ir convenio a convenio, empresa a empresa, y la conflictividad crecerá. En España llevamos mucho tiempo acostumbrados a que se debe recurrir al conflicto para solucionarlo, pero nosotros confiamos en que se podrá alcanzar un gran acuerdo que evitará esa situación”.

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
8M - "Día Internacional de la Mujer" - ACTIVOS PARA LA IGUALDAD EFECTIVA EN EL ÁMBITO LABORAL
Detalles
on 08 Mar 2023

Encabezado 8M

UGT y CCOO hemos publicado hoy un manifiesto bajo el lema 8M, Igualdad o Conflicto. UGT y CCOO activas para la igualdad efectiva en el ámbito laboral.

Ponemos en valor el aumento del SMI hasta 1.080 euros y aseguramos que es una “medida indispensable que reducirá la brecha de género y podría beneficiar al 14.5% del total de personas asalariadas” y permitirá “que se reduzca en mayor medida la brecha salarial existente”, pues “las mujeres siguen teniendo en general salarios más bajos y ocupan mayoritariamente sectores muy afectados por el SMI”.

Ambos sindicatos denunciamos que las mujeres siguen siendo las que trabajan a tiempo parcial y las que asumen mayoritariamente los permisos por cuidados. Destacamos que, pese a los avances legales, “es imperativo” que estos permisos sean retribuidos y que se avance en otras políticas y medidas de corresponsabilidad.

También insistimos en la necesidad de impulsar medidas de igualdad en la negociación colectiva, exigimos el cumplimiento de los planes de igualdad, combatir la violencia machista desde los centros de trabajo, incrementar y mejorar las políticas activas de empleo y adoptar políticas con perspectiva de género y la plena equiparación en derechos de las trabajadoras del hogar.

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
UEs imprescindible subir los salarios y actuar contra los beneficios abusivos de las empresas
Detalles
on 06 Mar 2023

iprem ugt

El Servicio de Estudios Confederal (SEC) de UGT elabora el informe: “El año de la inflación”, donde analiza la evolución de los precios durante el último año, las consecuencias para las personas trabajadoras de cara al 2023 e incluye propuestas de actuación ante esta situación

Un informe que refleja una inflación que comenzó con un crecimiento desorbitado, aunque puntual, del precio de la energía y se ha convertido en un problema estructural para la economía de nuestro país, ya que las empresas no han tardado en transmitir el incremento de sus costes energéticos al precio de venta de sus productos para mantener, e incluso aumentar, sus márgenes de beneficio, mientras los salarios siguen estancados, trasladando esas tensiones al conjunto de la cesta de la compra.

Las distintas instituciones competentes en materia de política económica han puesto en marcha cuatro tipos de actuaciones dirigidas a reconducir este comportamiento de los precios: bajadas de impuestos (IVA, tributos a la electricidad), subvenciones directas a precios (combustibles), establecimiento de topes a los precios (esencialmente, la excepción ibérica del mercado eléctrico) y endurecimiento de la política monetaria (subidas de tipos del BCE). Sin embargo, sus resultados han dejado mucho que desear y, en general, han resultado poco eficientes para el objetivo planteado.

Leer más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ferrovial se va de España únicamente por razones económicas
Detalles
on 02 Mar 2023

pepe alvarez acto espanol

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, interviene en el II Foro Económico Español de Castilla La Mancha organizado por El Español Invertia

Un foro en el que ha asegurado que “la salida de esta empresa es una falta de patriotismo y respeto al país que le ha hecho ser lo que hoy es. No solo ha gozado de privilegios desde el punto de vista de la contratación en España desde los años 60, sino que es una empresa que hace esto exclusivamente por razones económicas y por razones políticas en este momento”.

En este sentido, ha considerado que “Ferrovial se contradice a sí misma. Una de las causas por las que dice que se va de España es la subida del SMI, cuando en Holanda hay un SMI de 2.000 euros. Es una actitud poco patriótica, todo lo que son se lo deben a los españoles y se van a Holanda porque ven más posibilidades de hacer negocio. Gracias a los impuestos se puede financiar la educación, sanidad y universidades para las personas jóvenes, pero eso es solo posible a través de un sistema de reparto. Ferrovial nació en España, creció en España y se aprovechó de la diplomacia española. Las empresas están en nuestro país porque les interesan y hacen negocio, por eso no va a haber un éxodo de empresas españolas”.

Leer más
  1. UGT y CCOO acuerdan la propuesta salarial para negociar el AENC
  2. Es imprescindible controlar los beneficios abusivos de las empresas
  3. Son necesarios pactos sociales para una transición justa

Página 5 de 92

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

NUEVO BANNER RESUMEN DE PRENSA

 

 

Tablas Salariales 2023

afiliateeselmomentograndeweb

ugt app

 

 

animado ser d ugt servicios afiliados

 

 

 

 

 

 


Banner 309x120 atlantis

 

 

 

avis B

Convenio Web

calendario laboral




TelegramUGT

GUIA PERMISOS

 

 

 

 



 

Tweets by @UGTIberdrola
promotional polo shirts
  • SERDUGT
  • altlantis
  • iberdrola
  • Guia de Permisos

 
Todos los derechos reservados. | 
Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies |
UGT es miembro de la CES y de la CSI 

UGT-IBD © 2023