El IPC del mes de octubre refleja una positiva ralentización del crecimiento de los precios, aún insuficiente en relación a la pérdida continuada de poder adquisitivo de la clase trabajadora
Los datos de IPC del mes de octubre, publicados hoy por el INE, sitúan la tasa anual en el 7,3%, confirmando la cifra avanzada por el indicador adelantado, lo que constata efectivamente una positiva ralentización del ritmo de crecimiento del índice general de precios.
Esta moderación viene motivada por el comportamiento del precio de los productos energéticos que, aunque siguen registrando valores muy elevados, ha disminuido considerablemente en los últimos meses a raíz de que se pusiera en marcha el tope al precio del gas. Una medida que, si bien podría haber ido más lejos, está dando resultados rebajando la factura eléctrica y moderando la inflación por debajo de la media de la Eurozona (estimada en un 10,7% para octubre) y de la mayoría de sus miembros. Pepe Álvarez defiende situar la representación de los trabajadores y las trabajadoras desde una perspectiva estrictamente democrática El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha inaugurado hoy la IX Jornada Confederal de UGT de Representación y Libertad Sindical, que se celebra bajo el título: “El futuro de las comisiones ad hoc (artículo 41 del ET)”. Pepe Álvarez ha resaltado la importancia de la representación sindical en las empresas y su legitimación porque es la “base fundamental no sólo de la acción sindical sino de la propia sociedad, el mundo laboral y la democracia”. “Los sindicatos somos un elemento estructural de las relaciones laborales y no se nos puede sustituir” ha señalado y “las reformas de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en 2010 y 2012, respectivamente, situaron las comisiones ad hoc, sin la participación sindical, como una manera de vulnerar el derecho a la libertad sindical o, en su caso, debilitarlo”. Mª Carmen Barrera ha intervenido en las jornadas organizadas por UGT en el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) sobre “Política Energética y mercado de trabajo, consecuencias para el empleo en las regiones en transición energética”. En estas jornadas participan representantes de las instituciones implicadas en la transición energética, de la Comisión Europea, la OIT, la Agencia Internacional para la energía renovable, el Instituto Español para la transición justa y el CES francés. E intervienen también, en un segundo panel, expertos e investigadores, el del director de Energía del Consejo Europeo de la Industria Química y representantes de los interlocutores sociales de la CES, (especialistas en transición energética) y Bussiness Europe. En el mismo se expondrán los casos positivos sobre el impacto de la transición energética sobre el empleo (como Eslovaquia) y los negativos (como Polonia y Alemania) Pepe Álvarez ha anunciado que UGT denunciará los despidos ante la Inspección de Trabajo y ha ofrecido asesoramiento a los trabajadores y trabajadoras afectadas El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha sido entrevistado hoy en el programa “Cafè d´idees” de TVE Catalunya donde ha subrayado que los procesos de despido por correo electrónico de Twitter en España “no son legales” y deben ajustarse a la legislación española ya que “si afectan a más de diez trabajadores” en nuestro país se tramitan como despido colectivo, un proceso “muy concreto” que debe seguir unos pasos específicos. “Los multimillonarios piensan que pueden hacer lo que quieran, pero la Directiva de la Unión Europea es muy clara y a Elon Musk no le va a quedar más remedio que cumplir la ley y, eso es lo que vamos a hacer los sindicatos, proteger a las personas trabajadoras frente a las prácticas ilegales de las multinacionales”, ha señalado, por ello se va a denunciar estos despidos ante la Inspección de Trabajo y el sindicato se pone a disposición de los trabajadores para iniciar acciones legales. Pepe Álvarez incide en que, si las subidas salariales no llegan, las movilizaciones serán más potentes El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado hoy en varias entrevistas que el margen que existe para subir salarios “depende en buena parte de la capacidad que tengamos los sindicatos de movilizarnos, de hecho”, ha señalado, “en estas últimas semanas hemos ido firmando convenios colectivos con aumentos salariales muy importantes, algunos como el del metal de Barcelona o el del metal de Navarra con aumentos del 4,5% y con cláusulas de revisión salarial y sin conflicto o el de Orense tras 15 días de huelga”. “Yo creo que posibilidades hay muchas y lo que queremos con esta movilización es exigir a la patronal que se siente en la mesa a negociar un Acuerdo marco, paraguas para todos los convenios colectivos ya que la gran dificultad está en los centros de trabajo, sobre todo del sector servicios, con pocos trabajadores y donde las organizaciones sindicales no tienen mucha fuerza”. UGT denuncia que el aumento de la inflación está conformando un escenario de pobreza insostenible para las familias de nuestro país. Muchos de los productos básicos de la cesta de la compra han aumentado su precio de manera alarmante, como es el caso del aceite de girasol, con una subida del 65,9% en el último año, los huevos con un 23,6%, la pasta con un 29,6% y la carne de ave con un 18,1% El Servicio de Estudios Confederal (SEC) de UGT ha publicado el informe: “La inflación se come el presupuesto de los hogares con menos renta”, en el que ha confeccionado una lista con 25 bienes y servicios que, o bien resultan imprescindibles para el mantenimiento de la vida, como pueden ser aquellos relacionados con la alimentación o los cuidados, o bien son ineludibles en el presupuesto de los hogares, como puede ser el pago de suministros o las comisiones derivadas de operaciones bancarias, constatando la subida alarmante de sus precios, lo que está afectando de manera drástica a las familias de este país.
Leer más
La actividad sindical de negociación es parte esencial del derecho a la libertad sindical
Hacen falta acuerdos sociales que garanticen una transición justa y fomenten empleos sostenibles
Los despidos de Twitter en España deben respetar la legislación, si no serán nulos
Leer más
Exigimos a la patronal que se repartan beneficios a través de los salarios
El aumento de la inflación está sumiendo a las familias en la pobreza
Leer más