Los datos presentados por la OCDE sobre la marcha de la economía indican que los beneficios de las empresas eran los máximos responsables de la inflación y avalan la subida salarial pactada en el AENC
La economía española ha sido destacada por la OCDE por ser una de las que mayor crecimiento presentará este año 2023. En concreto, la cifra prevista de aumento del PIB se sitúa en un 2,1%, frente a la media de los países que integran esa organización, del 1,4%, según los datos presentados en el informe anual de Perspectivas Económicas.
Esta cifra mejora las expectativas de crecimiento que la Comisión Europea estableció en mayo para España en dos décimas (1,9%) para este año. Por tanto, el contexto desde el que partirá la economía española permitirá que se sigan aplicando, aún con más margen, medidas paliativas del impacto de la guerra de Ucrania, en consonancia con las exigencias de Bruselas.
Por otro lado, y a pesar de la alta inflación presente a nivel mundial, España también muestra una favorable evolución en este ámbito debido, en parte, a algunas de las medidas como el tope al precio del gas. En la actualidad, nuestro país es el tercero de la zona euro con la tasa de inflación más baja (2,7%), y las previsiones para el cómputo del año, aunque se mantienen relativamente altas, se han reducido hasta colocarse en un 3,9% para 2023, muy por debajo de las estimadas para la zona euro (5,8%) o la media de la OCDE (6,6%).
Leer más
Comienzan las jornadas ecológicas de UGT: ‘Acción climática y Transición ecológica justa’ El vicesecretario general de Organización de UGT, Rafael Espartero ha presentado hoy las jornadas ecológicas del sindicato: ‘Acción climática y Transición ecológica justa’ a las que ha asistido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez y en cuya inauguración han intervenido además Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la secretaria general de UGT- Madrid, Marina Prieto. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado la necesidad de “diseñar un futuro lo mejor posible para el empleo, para nosotros y para nuestros hijos, un asunto que no es nuevo para el movimiento sindical que hace mucho que entiende que la justicia social, que la equidad deben formar parte importante del debate en las políticas ambientales”. Teresa Ribera ha señalado que “la sostenibilidad ambiental y social debe ser la base para el progreso económico” y “es imposible tener éxito en una transformación del modelo productivo de la entidad que requiere integrar las políticas ambientales y del clima sino es contando con los trabajadores y el movimiento social”.
Leer más
Aunque el IPC adelantado muestra una moderación de los precios en mayo, todavía parte del tejido empresarial sigue manteniendo unos márgenes de beneficios elevados, que tensionan los precios, sobre todo en sectores que afectan a bienes y servicios de primera necesidad, como la alimentación. Por tanto, es necesario permanecer vigilantes, impulsar cambios regulatorios que impulsen la competencia en los mercados, y mantener las medidas para proteger a las personas más vulnerables. El IPC adelantado para el mes de mayo, publicado hoy por el INE, sitúa la inflación anual en un 3,2%, 9 décimas menos que en abril. Continúa así la paulatina moderación del nivel general de precios, aunque la incertidumbre ante un posible recrudecimiento de la guerra en Ucrania podría alterar este escenario. Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflación de componente estructural, disminuye en menor proporción, 5 décimas menos respecto al mes anterior, alcanzando una variación anual del 6,1%. Esto demuestra cómo parte del tejido empresarial sigue manteniendo unos márgenes de beneficio elevados que están tensionando los precios, tal y como demuestran cada vez más analistas e instituciones. Esto es especialmente preocupante en algunos sectores que afectan a bienes y servicios de primera necesidad, como el de la distribución alimentaria. Una amplia delegación del sindicato, encabezada por el secretario general de UGT y vicepresidente de la CES, Pepe Álvarez, participa en el 15 Congreso estatutario de la Confederación Europea de Sindicatos, que se celebra del 22 al 26 de mayo, en Berlín. En el mismo se decidirá la acción sindical europea hasta 2027, se elegirá al nuevo equipo directivo y se modificarán los estatutos de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) En este Congreso se conmemoran, además, los 50 años de la CES y está previsto que se apruebe un documento clave: el Manifiesto de Berlín. Asimismo, se votará la candidatura que se presenta para dirigir este organismo sindical y que está integrada por: Esther Lynch, como secretaria general; y como secretarios generales adjuntos, Isabelle Schömann, Claes-Mikael Ståhl. Pepe Álvarez presidirá dos debates, en su calidad de vicepresidente de la CES y participará, junto con los miembros de la delegación, en los debates y reuniones bilaterales. Así, hoy martes, 23 de mayo, participa, a las 15.50 horas, el portavoz de RUGE, Eduardo Magaldi, en el capítulo 1 del Programa de Acción ‘Juntas y Juntos por la renovación sindical’. Mariano Hoya ha destacado que esta tercera edición, que congrega a cerca de 90 países y a las grandes empresas de la industria de defensa internacional y nacional, como Indra, Navantia, Airbus o General Dynamics, es la primera ocasión en que UGT FICA, junto a la Fundación Anastasio de Gracia, está presente en FEINDEF con un stand propio con el que pretende trasladar su compromiso con una industria estratégica, a la vez que muestra su voluntad de seguir avanzando en pro del mantenimiento de los puestos de trabajo en el sector. El secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, intervino este viernes en una mesa redonda organizada por el Grupo de Reflexión Diagonal en el marco del Automobile Barcelona que se celebra entre el 13 y 21 de mayo Previamente al inicio del Salón del Automóvil de Barcelona, el Grupo de Reflexión Diagonal, del que forma parte UGT FICA, se reunió el pasado viernes, 12 de mayo, para analizar el proceso de descarbonización y de electrificación que vive actualmente la industria automovilística nacional y europea. Por parte de UGT FICA, el secretario del Sector Automovilístico, Jordi Carmona, intervino en una mesa redonda en la que puso de manifiesto la postura de UGT FICA de reivindicar que la transformación del sector debe de llevarse a cabo de forma justa y ordenada: justa, para que ningún trabajador se queda atrás, y ordenada, para anticipar las posibles repercusiones de la misma en el empleo y buscar soluciones políticas dirigidas a frenar el impacto de este proceso en las empresas fabricantes y en toda la cadena de suministros. Jordi Carmona advirtió de que, de no anticiparnos al proceso de descarbonización y de electrificación del sector, las consecuencias no van a centrarse tan solo en el empleo, sino que van a ir más allá, hasta el punto de contribuir a ampliar la brecha social y territorial que existe en la actualidad y que el sindicato viene combatiendo desde la justicia social y una mejor redistribución de la riqueza. El Diálogo Social y la Negociación Colectiva deben estar en el centro de las decisiones ambientales
Hay que permanecer vigilantes y actuar ante los precios elevados de sectores como la alimentación
Leer más
UGT apuesta por un sindicalismo europeo fuerte
Leer más
UGT FICA reitera su compromiso con la industria de defensa con su presencia en FEINDEF
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha visitado la Feria Internacional de la Industria de Defensa y el stand que la Federación ha habilitado en la muestra para reivindicar su compromiso con una industria estratégica y un empleo cualificado y de calidad.
El stand 8B17, en el Pabellón 8 de IFEMA, muestra el lema "Con una Industria fuerte de Defensa GANAMOS todas y todos", una frase que define el compromiso de UGT FICA con una industria necesaria para nuestra país que genera empleo de calidad, cohesión territorial y social, y contribuye al crecimiento de nuestra economía.
Consciente de la importancia de este evento para la industria de defensa de nuestro país, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, no ha querido perderse esta tercera edición de FEINDEF'2023 y ha visitado los distintos pabellones de IFEMA y, particularmente, el stand de la Federación, con el que UGT FICA ha querido expresar su compromiso y responsabilidad con la industria, las empresas y las personas trabajadoras del sector.
UGT FICA reclama una transformación justa y ordenada del sector del automóvil